2012 estupideces

Escrito por Juan Luis Caviaro el 20 de Noviembre de 2009

Ayer vi una de las peores películas de los últimos años. Estábamos advertidos, dice el cartel, y es cierto. Sabía que no me iba a entusiasmar, desde luego, pero cuando me senté en la butaca...

El cine más erótico: Gilda, sensualidad en blanco y negro

Escrito para LQYTD el 20 de Noviembre de 2009

Muchas veces la sensualidad y el erotismo nada tienen que ver con la desnudez y con la visión de partes corporales provocativas. Y es que hay momentos que hacen fácil lo difícil que es excitarnos simplemente con unos movimientos de cadera y un guante quitado...

57º Festival de San Sebastián: Palmarés, el triunfo de la necedad

Escrito por Adrián Massanet el 26 de Septiembre de 2009

El mundo del cine es curioso, como todos sabemos. Y también curioso es el mundo de los cinéfilos. Y también el de los jurados y los festivales. Qué se le va a hacer. A fin de cuentas, lo que cuenta es el buen cine, no la justicia de los premios...

-> EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON <-
Estreno en Cines: 6 de Febrero

David Fincher dijo ‘Todos atentos, reloj en marcha…focos preparados, listos y… ¡acción!’…y así nació Benjamin Button

- Como viene siendo ya habitual, éste director nos deja sin palabras…o con muchas, según cómo se mire. Y es que Fincher nos está malacostumbrando, haciendo películas que se quedan grabadas a fuego en la memoria de todos, por unos u otros motivos – recordemos El club de la lucha, Se7en o Zodiac -.

Os invito a sumergiros en ésta bonita historia...


** Una película…

…llena de imágenes imborrables, con una fotografía que te deja sin aliento en cada fotograma, una ambientación espectacular, que te hace meterte de lleno en la historia desde el principio.

…con unos personajes muy bien llevados e interpretados – una Blanchett apasionada, un comedido Pitt, y unos secundarios más que correctos -, con unos efectos digitales que encajan a la perfección dentro de la estructura. Donde si te dejas llevar, no te llegas a percatar realmente, los ha integrado de manera muy sutil - excepto en un par de ocasiones, donde eran un poco más evidentes -

* Su banda sonora se hace un uno con las imágenes, se funden para brindarnos momentos artísticamente inolvidables.

- Destaco un punto que me embrujó, y son esas escenas en las que en forma de flashbacks miran hacia atrás en el tiempo (el viejo y sus historias del rayo, la fábula del relojero – preciosa -, Tilda Swinton como nadadora…), esa manera de rodarlas dotándolas de una calidad superior, cómo hace para que la ambientación quede impecable y te haga sentir realmente que estás viendo una imagen tan antigua como quiere que parezca…atrapa al espectador para teletransportarlo a ese lugar y a ese momento.


~ El largometraje en general, y ese romance imposible en particular, están rodados con suma delicadeza, Fincher los dota de la dulzura justa y necesaria, en ningún momento empalaga, restándole así edulcorantes innecesarios. Se limita a narrarla desde un punto realista, dejando que los acontecimientos fluyan por sí solos. Nos deja mensajes entre un suceso y otro en la vida de Benjamin, una vida donde tiene que ir viendo cómo las personas que quiere van envejeciendo mientras él rejuvenece; reflexión – profunda o no, eso ya a ojos de cada cual - sobre el inexorable paso del tiempo, las decisiones que toman o dejan de tomar las personas a su alrededor - y lo que ello implica -…y la huella que deja él al pasar por sus vidas.



** Es quizás el paréntesis del breve pero apasionado affaire que mantiene con el personaje que interpreta Tilda Swinton, el que más me cautivó. Posiblemente por esas largas charlas nocturnas – que tanto me gustan - con las que empiezan a conocerse, ese sinceramiento mutuo y amor a escondidas, y la huella que finalmente vemos que tiene él sobre ella en un futuro.

~ La fábula del relojero que se narra al inicio del film, y da pie al comienzo del relato de la vida de Benjamin Button, es quizás una de las mejores introducciones que se han visto en mucho tiempo. Narrada con la ambientación que antes mencioné, la historia no te dejará indiferente.


· Seguramente leeréis por ahí que la comparan con la ya mítica Forrest Gump, nada tiene esto de casualidad, ya que ambas comparten mismo guionista. Pero las comparaciones son odiosas, todos lo sabemos, fuera aparte de que la historia de Button está basada en un relato. La estructura de las dos narraciones son muy similares, eso no lo discuto, pero ambas tienen una magia especial diferente. Y no cabe duda que la historia de Benjamin también será recordada siempre, quedará tallada en la memoria del cine y predestinada está a ser un clásico.
-----------

Recientemente ha sido nominada a 13 estatuillas del tío Oscar, en menos de un mes veremos si Fincher recoge sus frutos por fin como se merece, o nuevamente es ignorado y no reconocido.

8 Response to "La vida de Benjamin Button...o cómo Fincher hizo con las imágenes algo mágico"

  1. Vacazul Said,

    Que ganas tengo de ver esta película, viniendo de Fincher y viendo lo que he visto de ella me espero una auténtica maravilla.

    Espero que este año en los Oscars le den el merecido reconocimiento que se merece, que ya le tocaaaaa


    Besotes Penny

     

  2. Anónimo Said,

    te la has bajao de internet no? Yo quiero verla en cines,si no ya me la bajaré.Creo que va a ser mi favorita pa los oscar

     

  3. Gabilondi Said,

    Pues sí, parece que nos gustó la peli *.*
    No tengo mucho más que añadir la verdad, aunque me gustaría hacer una mención especial a un determinado pajarillo que aparece en algunos momentos de la peli, como elemento de enlace al otro guión de Eric Roth. ¿No parece una especie de guiño a la pluma de Forest Gump?

     

  4. CruzPé Said,

    Gracias por nombrar eso Maels, lo tenía en mente para ponerlo y se me pasó. Tienes toda la razón, es como un guiño a ese enlace entre las historias que hubo también en Forrest *.*

     

  5. Hellblazer Said,

    Sí, es un buen detalle lo del colibrí, creo que ya comenté algo sobre eso en el artículo de Fincher en el otro blog.
    Poco más que decir sobre esta obra maestra, hay que verla sí o sí.
    Buen artículo, Pen.

     


  6. Anónimo Said,

    Ayyyy, la tengo pendiente aun :(. Quiero tener tiempo para ponerme al dia!!

    Y de momento al menos por la impresión que me da, es mi favorita para los oscarsa tambien. Ya cuado la vea opinaré mejor.

    Besos!

     

  7. Vacazul Said,

    Ya por fin la ví y ya te dije que me encantó, me pareció perfecta y redonda, se me ha quedado metida dentro, aún la ando degustando. Espero que los oscars no se olviden de esta maravilla.
    Mas besos (que besucones que somos jeje)

     

Publicar un comentario