2012 estupideces

Escrito por Juan Luis Caviaro el 20 de Noviembre de 2009

Ayer vi una de las peores películas de los últimos años. Estábamos advertidos, dice el cartel, y es cierto. Sabía que no me iba a entusiasmar, desde luego, pero cuando me senté en la butaca...

El cine más erótico: Gilda, sensualidad en blanco y negro

Escrito para LQYTD el 20 de Noviembre de 2009

Muchas veces la sensualidad y el erotismo nada tienen que ver con la desnudez y con la visión de partes corporales provocativas. Y es que hay momentos que hacen fácil lo difícil que es excitarnos simplemente con unos movimientos de cadera y un guante quitado...

57º Festival de San Sebastián: Palmarés, el triunfo de la necedad

Escrito por Adrián Massanet el 26 de Septiembre de 2009

El mundo del cine es curioso, como todos sabemos. Y también curioso es el mundo de los cinéfilos. Y también el de los jurados y los festivales. Qué se le va a hacer. A fin de cuentas, lo que cuenta es el buen cine, no la justicia de los premios...

...y convertirlas en grandes películas.



- El film plantea algo sencillo desde el inicio, una familia de clase media que vive en un pueblecito: un feliz padre de familia, una esposa y madre entregada, unos hijos ejemplares, y un pueblo tranquilo y unido.

Hasta ahí todo bien.

* A partir de un hecho que ocurre donde él (a partir de aquí Viggo) trabaja, todo cambia. La visita a raíz de aquello de unos hombres pertenecientes a la mafia lo descoloca todo, lo que hasta ese momento era apacible, se convierte en una intranquilidad constante, tensión dentro de la familia...


~ Por aquí entra en juego el siempre genial Ed Harris, que realiza una interpretación que no deja indiferente a nadie, pese a salir poco tiempo. Y es que viéndole en la película, parece que éste hombre haya nacido para convertirse en mafioso. Sin duda, si algún día decide dejar el mundo del cine, no le faltará trabajo...



** La historia siempre se mantiene en una línea sencilla y a la vez atrayente, que logra atrapar al espectador. A pesar del título, tiene la dosis de violencia justa y necesaria, en perfecta armonía con la trama. Con unas escenas que impactan por lo explícito de sus imágenes (véase cuando Viggo le hunde la nariz a un personaje). Pero que aún así su director se encarga que sea de lo más realista, nunca a niveles exagerados.


- Y es que más que de violencia, la peli ahonda en cómo un hombre quiere alejarse de su pasado y éste le persigue...cómo lucha por huír, y seguir manteniendo esa vida que se construyó desde cero. Genial Viggo Mortensen, para mi modo de ver, una de sus mejores interpretaciones. Cómo es capaz de cambiar el chip en un momento. Esa manera que tiene de transmitir con la mirada, los gestos...el dolor, arrepentimiento, amor, rabia contenida...

** Hacer mención también a Maria Bello, que aunque nunca fue una actriz que me dijera mucho, tengo que reconocer que realiza un gran papel, y ahora mismo no concibo a otra en ese rol. Se nota cuando una pareja de actores tienen química entre ellos, y el caso de Viggo y ella es un ejemplo claro, se puede palpar en todas las escenas esa perfecta compenetración.


~ Para acabar, quiero recalcar que tiene uno de los mejores finales que he visto en mucho tiempo. Cómo me llegaron esos gestos, miradas, ese silencio...todo ese momento, donde una sola palabra lo hubiera estropeado todo. Es una escena redonda, donde una mirada...'esa mirada', lo dice todo, el culmen perfecto.

* Mejores partes: la escena de la escalera (por desgarradora), y el final. Y no se me puede olvidar el trocito donde aparece William Hurt, a pesar de solo salir 8 minutos, me dejó impresionada, al no haberlo visto nunca en ese tipo de papel.

En definitiva, una gran película, construída a partir de un guión sencillo, sin efectismos ni nada por el estilo, con una buena historia y unos buenos personajes. De las que quedan pocas. A todos los que no la hayáis visto y os guste el buen cine como el que se hacía antes, os la recomiendo, pero si por otro lado buscáis una película donde haya acción a raudales y muchos efectos especiales, no lo encontraréis aquí.
Gracias Cronenberg, por seguir apostando por el buen cine.

---------

Para ir abriendo boca, hasta que tenga tiempo de escribir algo nuevo, he querido empezar autocopiándome el primer artículo que escribí para 'Crónicas cineviperas'.
*
Un besito cinéfilo a todos.
*
*

1 Response to "'Una historia de violencia' o el arte de crear historias sencillas..."

  1. Gabilondi Said,

    El personaje de Harris es un badass motherfucker xD

     

Publicar un comentario