2012 estupideces

Escrito por Juan Luis Caviaro el 20 de Noviembre de 2009

Ayer vi una de las peores películas de los últimos años. Estábamos advertidos, dice el cartel, y es cierto. Sabía que no me iba a entusiasmar, desde luego, pero cuando me senté en la butaca...

El cine más erótico: Gilda, sensualidad en blanco y negro

Escrito para LQYTD el 20 de Noviembre de 2009

Muchas veces la sensualidad y el erotismo nada tienen que ver con la desnudez y con la visión de partes corporales provocativas. Y es que hay momentos que hacen fácil lo difícil que es excitarnos simplemente con unos movimientos de cadera y un guante quitado...

57º Festival de San Sebastián: Palmarés, el triunfo de la necedad

Escrito por Adrián Massanet el 26 de Septiembre de 2009

El mundo del cine es curioso, como todos sabemos. Y también curioso es el mundo de los cinéfilos. Y también el de los jurados y los festivales. Qué se le va a hacer. A fin de cuentas, lo que cuenta es el buen cine, no la justicia de los premios...

...a dar "pena".

La comedia, en cualquiera de sus distintas facetas, tuvo su época de esplendor…pero es hoy en día uno de esos géneros que dejan mucho que desear en cuanto a calidad e innovación.

Desde sus comienzos con el cine mudo, grandes mitos como Buster Keaton y Chaplin dejaron una huella indeleble…genios del humor, que sin palabras hacían reír, un casi imposible en la actualidad. Más tarde con la llegada del sonido harían su aparición los Hermanos Marx, míticas e inolvidables son ahora muchas de sus películas: ‘Sopa de ganso’, ‘Una noche en la ópera’…


.
.
Divertido fragmento de 'Tiempos modernos'
************
Años más tarde, adentrándonos ya en la década de los 50…
.
.
.
¿Quién no recuerda aquellas películas de Katherine Hepburn, Rock Hudson o Doris Day? ¿Jack Lemmon y Walter Matthau? Las películas dirigidas por Billy Wilder en general, ‘Con faldas y a lo loco’, ‘El apartamento’…clasicazos indudables. Esas comedias de la década de los 50 – 60 – 70…tan características por sus gags y diálogos divertidos e ingeniosos, esos actores que con su sola presencia llenaban la pantalla, que hacían que rieras con muecas absurdas, o gestos exagerados, se metían al público en el bolsillo.


Imborrables son ya las apariciones de Peter Sellers, interpretando al inspector de La pantera Rosa. Uno de los actores más recordados a día de hoy por sus divertidas películas, pero la más recordada será siempre ‘El guateque’, grabada a fuego en la memoria del cine quedará.

'El guateque'...¡falta una silla!
.
.
.
A finales de los 60 hicieron su aparición los Monty Python, grupo británico de humoristas que con su ingenio y chispa revolucionaron el mundo de la comedia con una manera de hacer reír muy diferente a lo que se había visto hasta el momento. Eran descarados y tenían su propio estilo. Comenzaron con sketches en televisión, pero fue más adelante, con sus incursiones en el cine, cuando se hicieron mundialmente conocidos (hasta su separación entrada la década de los 80). Hilarantes son sus largometrajes, ¿y quién no ha silbado alguna vez 'Always look on the bright side of life'?. Recordadas serán siempre: 'La vida de Bryan', 'Los caballeros de la mesa cuadrada' o 'El sentido de la vida'.
.
.
'¿Crucifixión?'

Todos sabemos que todo eso ha desaparecido casi en su totalidad.

Aunque también hubo otros buenos momentos en la década de los 80 y 90. Desde ese hombre bajito y feo con gafas que empezó en los 70 haciendo comedias absurdas, pero se fue haciendo paso notablemente años más tarde, pasando por Dustin Hoffman en la nunca olvidada 'Tootsie' hasta esa pareja atípica formada por Billy Cristal y Meg Ryan en ‘Cuando Harry encontró a Sally’, y la memorable escena en el restaurante…que levante la mano quien no haya intentado simularla alguna vez.

- 'La mayoría de las mujeres lo han simulado en un momento u otro...'
- 'Pues conmigo no lo han simulado'
- '¿Y tú cómo lo sabes?'
.
.
.

Los comienzos de Tom Hanks, ahora reconocido como buen actor, fueron en comedias más bien mediocres, pero que ahora son miradas con cierta nostalgia…estaréis de acuerdo conmigo en que ‘Big’ y ese piano gigante que se tocaba con los pies, dejó su huella, es una de esas cosas que veíamos y queríamos hacer cuando éramos pequeños…y no tan pequeños.



En la década de los 90, buenas lo que se dice buenas me vienen pocas a la cabeza (‘Una jaula de grillos’ e ‘In&Out’ pueden ser algunas, donde la risa está asegurada), ya que recordemos que es a partir de éstos años donde empezaron a estar a la orden del día las comedietas románticas típicas, y éste tipo de cine fue perdiendo originalidad.
.
.
Pero sin duda alguna, si he de destacar una sobre todas las de ésta época, sería ‘Mejor…imposible’, una película redonda donde las haya, donde Jack Nicholson está inmenso, junto a una Helen Hunt muy a la altura (ambos ganadores del Oscar ese año), pero no solo ellos hacen que sea única, sino todo el reparto, no la imagino sin el entonces desconocido Greg Kinnear interpretando al vecino con mala suerte en la vida, o sin Cuba Gooding Jr., ¡e incluso el perro! todos y cada uno de ellos forman un tándem perfecto. Muy objetiva no puedo ser con ésta película, es una de mis debilidades cinematográficas.

A partir del 2000 en adelante empieza la decadencia de manera estrepitosa en lo que a calidad se refiere, solo hay que ver las ‘American Pies’ y compañía, o las típicas romanticonas todas cortadas por el mismo patrón, mismo inicio, nudo y desenlace…más de lo de siempre, se les acabó la inventiva.
.
.
Solo alguna que otra ha conseguido en lo que llevamos de siglo destacar un poco sobre las demás, y una de ellas es ‘Love Actually’, partiendo de la base de que en el planteamiento varía del resto, tiene elementos muy divertidos y nada típicos, una manera diferente de contar la historia. Sí, es un poco pastelosa como dirían algunos, pero diferente, sincera, y bonita, sin trampas. Además de contar con un reparto coral: Liam Neeson, Hugh Grant, Emma Thompson, Alan Rickman… A todos aquellos que no la hayáis visto aún pensando que es lo mismo de siempre, espero que le deis una oportunidad algún día. Entretenimiento garantizado. Otra que me viene a la mente es 'Un funeral de muerte', película inglesa con toques de humor negro (mi preferido), y que tiene momentos realmente hilarantes.

Y aquí pongo punto y final, seguramente me haya dejado muchas películas y personalidades del cine por el camino, pero mi idea era hacer un recorrido rápido por el género, para explorar su decaimiento paulatino hasta nuestros días.

Siempre nos quedará el pasado...
*
*
Un besito de cine
*
*

11 Response to "La Comedia, un género en decadencia, cómo pasar de hacer reír…"

  1. Anónimo Said,

    Eso pasa porque a la gente le gusta gafapastear, el día que se me haga caso y exterminemos a los gafapastas todo irá mucho mejor. El tiempo me dará la razón.


    Fe y autocontrol para todos

     


  2. CruzPé Said,

    Graciasss :)

    Benway, suerte con tu exterminio de los gafapastas xD

     

  3. Anónimo Said,

    La vida de Brian,que buena es!!
    Yo últimamente veo que las comedias que sacan son un tanto pobres...son todas iguales,vulgares,sin humor del bueno!

     

  4. Wonka Said,

    Me ha encantado tú artículo. Un bonito y breve paso por toda la historia de la comedia, además has elegido films muy representativos de cada etapa. Este género está muy en decadencia hoy en día, estoy de acuerdo. Ya basta de tanto Scary Movie, Super Hero Movie, etc etc jajaj xD. Quiero qué vuelvan las comedias de antaño!!!

     

  5. Anónimo Said,

    Mi querida amiga, la comedia es un asunto muy serio...

     

  6. CruzPé Said,

    Muchas gracias Wonki!! ^^ Qué razón tienes, a ver si prohiben ese tipo de películas algún día...

     

  7. Y eso que no hemos hablado de la última "comedia" del año anterior, The Spirit.
    ¿La habeis visto?

     

  8. CruzPé Said,

    Jaja, no la he visto, pero tiene que ser tan mala que dará risa xD

     

  9. Silvia_SM Said,

    WoW! Me ha encantado Penny! me has hecho recordar muchas películas comentadas ahí arriba ^^

     

  10. Anónimo Said,

    La comedia es el genero más universal del cine. ¿A quien no le gusta una buena película para reirse?

    Pero es verdad, ya no hay películas tan miticas como la de los Monty Python por poner ejemplo. Hacer una comedia que traspase las épocas y que haga reir hoy y mañana ya no se consigue. Hay falta de originalidad, no se esfuerzan o lo más importante: No encuentran a los actores cómicos con el don.

    Hay uno, que aunque ya ha dejado aparcado la comedia, en su momento supo hacer películas bastane buenas y no lo nombras: Jim Carrey :P. Se que hay gustos para todo, pero una película como "Mentiroso compulsivo" no se me olvida.

    Gran articulo. Besos ^^

    P.D.Y como dice Jacobo, también te has saltado la ultima genialidad humoristica de Frank Miller: The Spirit XD Hacia tiempo que no lo pasaba tan bien(y mal) en el cine.

     

Publicar un comentario